Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Écrits des mémoires de la dictature : les matières en attente du cinéma argentin

2010; Center for Social Studies, University of Coimbra; Issue: 88 Linguagem: Espanhol

10.4000/rccs.1715

ISSN

2182-7435

Autores

Susana Kaiser,

Tópico(s)

Communism, Protests, Social Movements

Resumo

Por más de un cuarto de siglo, el cine argentino ha venido escribiendo memorias de la última dictadura (1976‑1983). La cámara convertida en historiadora se encuentra frente a ciertos desafíos. Qué pasó, por qué pasó, cómo pudo suceder, quiénes son los responsables, y cuáles son las secuelas en el tejido social, son algunas de las preguntas en busca de respuestas. Este artículo explora cómo se ha representado la dictadura y analiza cuatro películas de ficción producidas y estrenadas en este siglo veintiuno: Kamchatka (Marcelo Piñeyro, 2002), Cautiva (Gastón Biraben, 2003), Hermanas (Julia Solomonoff, 2004), y Crónica de una fuga (Israel Adrián Caetano, 2006).

Referência(s)