Artigo Acesso aberto

Capacidad buffer de la saliva en presencia de bebidas energéticas comercializadas en Chile, estudio in vitro

2015; SciELO; Volume: 8; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.1016/j.piro.2015.02.006

ISSN

0719-0107

Autores

Jenny Carolina Sánchez González, Iván Urzúa Araya, Simone Faleiros Chiocca, Juan Pablo Lira Toro, Gonzalo Rodríguez Martínez, Rodrigo Cabello Ibacache,

Tópico(s)

Dental Health and Care Utilization

Resumo

ResumenObjetivo: Determinar la capacidad buffer de la saliva al ser añadida a distintas bebidas energéticas comercializadas en Chile, mediante mediciones de pH in vitro.Métodos: Fue requerida la participación de 3 pacientes jóvenes sistémicamente sanos, sin enfermedad de las glándulas salivales.Las muestras de saliva estimulada fueron obtenidas de cada paciente, las cuales fueron mezcladas y almacenadas en una sola muestra.Se seleccionaron 13 bebidas energéticas comercializadas a nivel nacional.Un total de 5 mL de cada bebida energética se distribuyó en 4 tubos Falcon.Se midió el pH de cada una de las bebidas energéticas, de la saliva y del agua potable.Se añadió 1 mL de agua potable al tubo Falcon número 1 y 1 mL de saliva a los 3 tubos restantes, cada 3 min hasta completar 13 mL de solución en cada uno (38% vol./vol.).Las mediciones de pH fueron realizadas en cada 1 mL añadido (saliva/agua), para permitir al ph-metro registrar de manera correcta.Resultados: Los rangos de pH para las bebidas energéticas van desde pH 2,42 ± 0,008 (Battery Gingered®), hasta pH 3,44 ± 0,005 (Battery Sugar Free®).La saliva en promedio tuvo un valor de pH 7,99 y el agua potable de 7,05.La bebida que más logró aumentar el pH, luego de agregar la saliva, fue la bebida Speed® que llegó a un valor de pH 4,38, mientras la que logró menos fue la bebida Quick Energy®, con un valor de pH 3,37.Conclusión: La capacidad buffer de la saliva logró aumentar entre 17 y 54% el pH de las bebidas energéticas analizadas en este estudio.Sin embargo, no pudo neutralizar los bajos niveles de pH de estas bebidas más allá de un pH final de 4,38, que es crítico para la estructura dentaria.

Referência(s)