Quarante-quatre jeunes voleurs : leur personnalité et leur vie familiale
2006; Presses Universitaires De France; Volume: 49; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.3917/psye.491.0007
ISSN2102-5320
Autores Tópico(s)Psychoanalysis and Psychopathology Research
ResumoCUARENTA-Y-CUATRO JÓVENES LADRONES : SU PERSONALIDAD Y SU VIDA FAMILIAR Los caracteres y la historia psiquiá trica de 44 jóvenes ladrones derivados a una clínica de acompañamiento infantil, se comparan aquí a los de 44 niños no ladrones, atendidos también en una clínica similar. Má s de la mitad de los ladrones roban de forma habitual y grave y en su mayoría desde hace mucho tiempo. Solo en 12 casos los robos son relativamente menores y un solo caso se convertirá má s adelante en un ladrón crónico. No existe una diferencia significativa relativa al sexo o al nivel de inteligencia entre los dos grupos, tan solo 2 ladrones tienen una inteligencia pobre. El estatus económico no ha sido especialmente estudiado, pero no parece variar entre los dos grupos. El Estado había subvencionado a algunos niños de los dos grupos. Los ladrones se han clasificado por su tipo de cará cter : 2 se consideran má s o menos “ normales ” a nivel emocional ; 9 son depresivos ; 2 cíclicos ; 13 hipertérmicos ; 14 de cará cter denominado “ no afectivo ” ; 4 esquizóides o esquizofrénicos. No hay ningún “ no afectivo ” entre los testigos, lo cual es una diferencia significativa. Los niños no afectivos son significativamente má s delincuentes que los otros ladrones. Con una sola excepción todos son delincuentes graves ; la mayoría no va al colegio de forma regular, ademá s del delito de robo. Constituyen má s de la mitad de los delincuentes graves crónicos. Se sugiere que estos delincuentes no afectivos representan un síndrome psíquico en toda regla, poco reconocido hasta el momento. Los factores etiológicos se dividen en tres sub-grupos : posibilidad de factores genéticos ; entorno familiar precoz ; y entorno actual. Se discute la dificultad de diferenciar la influencia de los factores genéticos de los factores del entorno. Cinco factores se consideran estadísticamente : 1 / factores genéticos ; 2 / separaciones prolongadas madre/niño o madre de acogida durante los primeros años ; 3 / madres ambivalentes y ansiosas ; 4 / padres que odian abiertamente a sus hijos ; 5 / acontecimientos traumá ticos recientes. 18 ladrones tienen uno de los padres o un pariente psicótico, con personalidad psicopatológica o con neurosis grave, aproximadamente la misma incidencia de la enfermedad mental que en el grupo testigo. Aunque no tengamos cifras comparativas no cabe duda de que esta incidencia es má s elevada en los dos grupos que la que se encontraría en un grupo de niños normales. Los factores genéticos y ambientales contribuyen seguramente a este resultado. 17 ladrones han estado separados total y prolongadamente de su madre o de su madre de acogida durante los 5 primeros años de su vida. Solo 2 testigos han sufrido esa separación, lo cual es significativo. 12 de los 14 ladrones de cará cter no afectivo han padecido una separación prolongada, otra diferencia significativa respecto a los 3º ladrones restantes. Ofrecemos datos clínicos que demuestran que una separación prolongada es una de las causas principales del desarrollo del cará cter no afectivo (y delincuente) Entre los 27 ladrones que no han sufrido una separación precoz, 17 tienen una madre o bien exageradamente ansiosa, irritable y chinchosa, o bien rígida, autoritaria y agresiva, rasgos que esconden su hostilidad inconsciente. 5 de los 27 ladrones tienen un padre abiertamente hostil. No se observa ninguna diferencia con el grupo de control, pero es muy probable que los dos grupos sean muy distintos del grupo de niños normales. 5 ladrones han sufrido una experiencia traumá tica : en 4 de ellos, muerte o enfermedad de la madre ; en 1 de ellos, muerte de un hermano ; otros 6 han sido víctimas de una traumatismo reciente. Los datos muestran que el robo es a veces el síntoma de un estado depresivo. La incidencia de los 5 factores que hemos enumerado no varía de forma significativa entre los ladrones de menor gravedad y los testigos. La incidencia de los factores “ madre ambivalente ” y “ acontecimientos traumá ticos recientes ” es inferior en el caso de los ladrones crónicos comparada con los otros grupos. La incidencia del factor “ separación prolongada madre/niño (o madre de acogida/niño) ” es significativamente superior en el caso de delincuentes crónicos respecto a los otros grupos. En conclusión, mientras que cuatro factores tienen una importancia considerable en la patogénesis de los niños inestables y mal adaptados en general (incluidos ciertos delincuentes) las separaciones prolongadas son una causa frecuentísima de delincuencia crónica. Se discuten brevemente los efectos patológicos de las separaciones prolongadas y la psicopatología del ladrón no afectivo. Se observa (a) los fuertes componentes libidinales y agresivos que subyacen bajo el robo y (b) la ausencia del desarrollo del Superyo, derivada de la ausencia de desarrollo de la capacidad de establecer una relación de objeto. Esto último se atribuye a la falta de oportunida de su desarrollo y a la inhibición, producidos, por una parte por un sentimiento de rabia y por fantasías, y por la otra por un mecanismo de autoprotección. Se discute la relación entre el robo, el ausentismo escolar no justificado y los delitos sexuales. Basá ndose en los datos obtenidos se demostrará que el ladrón de cará cter no afectivo presenta a menudo ambos síntomas y que una proporción notable de prostitutas presentan probablemente un tipo de cará cter similar. Se incita a investigar y a estudiar los factores psicoanalíticos y socioeconóminos. Mientras esa investigación no tenga lugar, no podremos saber cual es el efecto relativo de cada grupo de factores que explicarían el problema de la delincuencia juvenil. El tratamiento del cará cter delincuente es difícil. Como ese tipo de cará cter no afectivo se puede diagnosticar a partir de los 3 años, defendemos el interés de un diagnóstico y un tratamiento precoces. Habría que pensar ante todo en la prevención y muchas separaciones precoces podrían así ser evitadas.
Referência(s)