La representación de los vientos en el claustro de la catedral de Pamplona : notas para su estudio
1989; National University of Distance Education; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.5944/etfvii.2.1989.2137
ISSN2340-1478
AutoresMaría Dolores Llorens González,
Tópico(s)Historical Art and Architecture Studies
ResumoLas primeras representaciones conocidas de los vientos fijaban su número en cuatro, al igual que las estaciones, las partes del mundo o los elementos de la naturaleza, y su imagen se remonta al arte helenístico y romano, aunque la idea de personificarlos está ya en los autores griegos. El paso al arte cristiano se produjo a través del arte clásico. La forma de representar los vientos ha sido tradicionalmente, una figura humana soplando, o sólo la cabeza, o incluso a veces ésta era de animal. Otra interpretación añade a la cabeza que sopla una trompa, cuerno o caracola. La primera fórmula de las apuntadas fue la preferida en la antigüedad, mientras que la segunda la escogió la miniatura bizantina, pasando de allí al arte italiano del siglo XIV.
Referência(s)