Artigo Acesso aberto Revisado por pares

THE CONCEPT OF ORACY*

1965; Taylor & Francis; Volume: 2; Issue: A2 Linguagem: Espanhol

10.1111/j.1754-8845.1965.tb01326.x

ISSN

1754-8845

Autores

Andrew Wilkinson,

Resumo

IX ResumenLa presente investigación da cuenta de la manera como usan la lectura y la comunicac ió n oral en sus procesos de aprendizaje dos grupos de estudiantes universitarios en relación con sus enfoques de aprendizaje.Para ello, se utilizaron como instrumento de recolección de datos el cuestionario CPE y una entrevista semiestructurada; la investigación tuvo un enfoque cualitivo.Se realizó con dos grupos de estudiantes universitarios uno del programa de Enfermería y otro de Licenciatura en la enseñanza de lenguas, de una institución del departamento de Cundinamarca, Colombia.Para el análisis de los datos cualitativos se empleó el programa Excel y para la entrevista se empleó el software Atlas.ti.Lo que se pudo constatar es que ambos grupos de estudiantes se ubicaron en el enfoque profundo de aprendizaje, no obstante, al contrastar estos datos con la información suministrada en la entrevista, los estudiantes de Enfermería evidenciaron no poseer estrategias de aprendizaje adecuadas ni motivación intrínseca, pero, sobre todo presentar serios problemas de lectura, mientras que los estudiantes de Licenciatura desarrollan estrategias de aprendizaje más consistentes y además, poseen mayor consciencia lingüística en el uso de la lectura y la oralidad en sus procesos cognitivos, además de ser muy críticos con los enfoques de enseñanza, responsables en buena medida de los resultados de los procesos de aprendizaje.En conclusión, es importante articular los enfoques

Referência(s)