Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La ganadería española durante la edad moderna. Propuestas de renovación historiográfica de un sector oculto

2003; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Volume: 10; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.18232/alhe.v10i2.326

ISSN

2007-3496

Autores

José Ubaldo Bernardos Sanz,

Tópico(s)

Historical Studies of Medieval Iberia

Resumo

<span lang="ES" style="font-family: &quot;Times New Roman&quot;,&quot;serif&quot;; font-size: 12pt; mso-fareast-font-family: &quot;Times New Roman&quot;; mso-fareast-language: ES; mso-ansi-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA;">Este trabajo, a partir de un estado de la cuestión que analiza alguna de las obras claves de la ganadería española, se basa en la creencia de que la el sector pecuario español del Antiguo Régimen, y concretamente en el caso castellano, ha sido un apartado especialmente oscurecido por unas tendencias historiográficas que han apostado por el estudio de una parte del problema, reduciendo las perspectivas y perjudicando un estudio equilibrado del sector ganadero en su conjunto. A la vez constata la existencia de numerosas fuentes que pueden utilizarse para dar nuevos enfoques y retomar de forma más equilibrada y compleja el estudio de la ganadería, haciendo hincapié en una documentación poco utilizada, como es la referente al abastecimiento de las carnicerías, como posible instrumento para analizar las tendencias de la cabaña ganadera a lo largo del periodo moderno. En suma, presenta nuevas herramientas para que, con las ya conocidas y utilizadas, se pueda replantear totalmente la cuestión ganadera, con el fin de situarla de forma compleja e integrada en una visión nueva de nuestra historia.</span>

Referência(s)