Empleo de fitasas como ingrediente funcional en alimentos
2008; Latin American Nutrition Archives; Volume: 58; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
ISSN
2309-5806
AutoresCarmen Frontela‐Saseta, Gaspar Ros, Carmen Martínez‐Graciá,
Tópico(s)Cassava research and cyanide
ResumoAlgunos metodos empleados durante el procesado industrial de cereales y leguminosas producen una reduccion en la concentracion de acido fitico presente, sin embargo, esta reduccion o inactivacion es solo parcial. Con la finalidad de mejorar la hidrolisis del acido fitico, se ha comprobado que la adicion de fitasas exogenas (myo-inositol hexafosfato fosfohidrolasas) procedente de diferentes origenes puede tener una importante eficacia en alimentacion animal. Diversos estudios sobre el empleo de fitasas exogenas en alimentacion humana han demostrado un gran potencial para su empleo en mejora de la disponibilidad mineral, pudiendo esta capacidad ser utilizada para reducir el elevado riesgo que presentan ciertos grupos de la poblacion expuestos a padecer deficits minerales como los vegetarianos, los ninos alimentados con formulas infantiles elaboradas con soja o los habitantes de paises en vias de desarrollo en los que alimentos ricos en acido fitico como los cereales y las leguminosas son la base de su nutricion. No obstante, en los ultimos anos han surgido evidencias que demuestran que el acido fitico ejerce una importante accion beneficiosa sobre el organismo
Referência(s)