Artigo Revisado por pares

La socialización del don de lenguas y la sanación en el pentecostalismo mexicano

2000; Volume: 10; Issue: 20 Linguagem: Espanhol

ISSN

2448-850X

Autores

Carlos Garma Navarro,

Tópico(s)

Indigenous Cultures and Socio-Education

Resumo

En cuanto a manifestaciones religiosas de los creyentes, el pentecostalismo mexicano resalta tanto por la practica de hablar en lenguas como por la sanacion por la fe. Aunque se consideran dones del Espiritu Santo, tales practicas entranan una socializacion con relacion a los demas fieles. El analisis de los grupos pentecostales en el ambiente urbano de la ciudad de Mexico y en las comunidades rurales totonacas muestra que estas practicas y creencias son muy similares entre si. El creyente pentecostal necesita aprender la forma “correcta” de hablar en lenguas y sanar a los enfermos para distinguirse de los seguidores de otras religiones, que disputan su lugar al pentecostalismo al ofrecer posesion ritual y diversas formas de sanar el sufrimiento humano. En Mexico, el espiritualismo popular, el movimiento carismatico cristiano y los curanderos indigenas compiten directamente con el pentecostalismo. La movilidad religiosa complica aun mas esta situacion. El importante papel que desempena el testimonio y discurso politico tambien es tratado aqui.

Referência(s)