Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La formación por competencias y el mundo del trabajo: de la calificación a la empleabilidad

2012; National University of Córdoba; Volume: 14; Linguagem: Espanhol

10.1590/s0124-00642012000700009

ISSN

2539-3596

Autores

John Harold Estrada,

Tópico(s)

Science, Technology, and Education in Latin America

Resumo

En cuanto elemento del discurso empresarial, la educación basada en las competencias surge asociada a procesos de reestructuración productiva que caracterizaron la economía a partir de la década de 1970, dada la crisis del modelo de acumulación basado en la producción y consumo en masa cimentados en los principios del taylorismo y del fordismo. En las décadas recientes al Estado le resulta imposible cumplir con las tareas de resolver las crisis económicas periódicas del capitalismo tardío lo cual hace que el Estado se aparte de su misión económica y patrocine los mecanismos de mercado, al mismo tiempo que trata de manejar la crisis de motivación poblacional. Este desafío lo obliga a interesarse en el mundo vital de los individuos para intentar resolver la crisis de legitimidad, mediante reformas educativas que afectan el mundo del trabajo. Queda explícita la relación entre los cambios vertiginosos del mundo laboral y una nueva formación educativa que considere al mismo tiempo la capacidad de gestión, de aprender, de trabajo grupal y de autocapacitarse. Se deriva una relación directa entre los cambios tecnológicos, la crisis estructural del capitalismo y la organización del trabajo y se sustituye el término de calificación por el de formación por competencias.

Referência(s)