Artigo Acesso aberto Revisado por pares

¿Es diferente el seguimiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en medio rural y urbano?

2012; Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria; Volume: 5; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.4321/s1699-695x2012000200005

ISSN

2386-8201

Autores

Belén Roldán Castillo, Candelaria Ayuso Raya, Carmen González Villora, Samuel Matos Berroa, Francisco Escobar Rabadán,

Tópico(s)

Chronic Disease Management Strategies

Resumo

RESUMENObjetivo.Conocer la variabilidad en el cumplimiento de los protocolos de seguimiento de pacientes diagnosticados de diabetes mellitus tipo 2 en centros de salud urbano y rural.Diseño.Observacional, descriptivo, transversal.Emplazamiento.Tres centros de salud de la provincia de Albacete (urbano, rural y semiurbano).Participantes.Un total de 173 pacientes diagnosticados de diabetes mellitus tipo 2 que siguieron controles rutinarios en los centros de salud seleccionados durante el año 2008.Pertenecían al centro de salud urbano 83 sujetos y 45 a cada uno de los otros dos centros.Mediciones principales.Sexo, edad, años de evolución, índice de masa corporal, fondo de ojo, electrocardiograma, microalbuminuria, hemoglobina glicosilada, perfil lipídico y hemoglobina glicosilada en rango.Resultados.La media de edad de los pacientes al diagnóstico fue de 68,6 años (DE: 11,9) con un rango de 40 a 89 años, siendo mujeres el 45,1 %.No existieron diferencias en la distribución por edad y sexo en los centros de salud.En el centro de salud rural se había realizado fondo de ojo al 46,7 % de los pacientes, electrocardiograma al 73,3%, determinación de microalbuminuria al 37,8% y de hemoglobina glicosilada cada 6 meses al 86,7%, siendo estas proporciones significativamente superiores a las de los otros centros.El 82% de los pacientes del centro rural y el 78,6% de los del semiurbano disponían de hemoglobina glicosilada < 7. Mediante regresión logística se identificó como única variable independiente asociada al seguimiento del protocolo el pertenecer al centro de salud rural: urbano en relación al rural OR: 0,18 (IC95%: 0,06-0,56) y semiurbano en relación al rural OR: 0,18 (IC95%: 0,05-0,58).Conclusión.En el centro de salud rural existe un mayor seguimiento de los controles protocolizados que en el centro de salud urbano y semiurbano.Palabras Clave.Diabetes Mellitus.Atención Primaria de Salud.Adhesión a directriz.

Referência(s)