DINOFLAGELADOS POTENCIALMENTE TÓXICOS ASOCIADOS A MATERIAL ORGÁNICO FLOTANTE (DRIFT) EN SAN ANDRÉS ISLA, RESERVA INTERNACIONAL DE LA BIOSFERA - SEAFLOWER
2014; National University of Colombia; Volume: 36; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.15446/caldasia.v36n1.43896
ISSN2357-3759
AutoresJosé Ernesto Mancera Pineda, Marcial Montalvo-Talaigua, Brigitte Gavio,
Tópico(s)Environmental Chemistry and Analysis
ResumoCon el proposito de evaluar la abundancia y la composicion de dinoflagelados potencialmente toxicos asociados al material organico flotante (drift) en la isla de San Andres, se seleccionaron siete sitios de muestreo a lo largo de la margen Norte y Este, paralelos a la barrera arrecifal y a las principales praderas de fanerogamas marinas y macroalgas de la isla. Durante la epoca de mayor intensidad de vientos, se recolectaron muestras de drift; se identificaron los sustratos a especie y posteriormente se sumergieron en solucion 1:1 agua de mar filtrada y solucion de Transeau. Luego de agitar vigorosamente las muestras para remover los dinoflagelados, se tamizo la suspension con una malla de 80 µm y el filtrado se observo al microscopio optico. Se encontraron cinco sustratos, dos especies de pastos marinos y tres de macroalgas. Sobre los sustratos se identificaron doce especies de dinoflagelados, diez reportadas como toxicas, causantes de diarrea, paralisis y ciguatera. La abundancia de dinoflagelados vario ampliamente con promedios maximos (±DE) de 15 354±15 749 celulas/g peso seco de sustrato. De las especies de dinoflagelados, cinco son nuevos registros para San Andres. No se encontraron diferencias significativas en los valores de diversidad de dinoflagelados entre drift y praderas de pastos y macroalgas, no obstante, la abundancia fue mucho mayor en el drift. Los resultados indican que el drift es un importante sustrato para dinoflagelados y dada su naturaleza flotante, representa tal vez el vector mas importante para la dispersion de estos agentes de toxicidad en la isla. Para mitigar el efecto de eventos toxicos asociados a dinoflagelados en salud publica, pesca y turismo, es necesario disenar un plan de manejo del material organico flotante, que permita mejorar el entendimiento de su composicion y dinamica temporal, monitorear las toxinas asociadas e implementar mecanismos de recoleccion y tratamiento.
Referência(s)