El Informe contra idolorum cultores del obispado de Yucatán
2013; National Autonomous University of Mexico; Volume: 30; Linguagem: Espanhol
10.19130/iifl.ecm.2007.30.624
ISSN2448-5179
Autores Tópico(s)Historical Studies in Latin America
ResumoUna de las mayores preocupaciones de la Iglesia, al igual que de la Corona, fue el hecho de que todos los esfuerzos no habían bastado para acabar con la “idolatría”. Durán, Landa, Mendieta, Sahún y otros se quejan amargamente al respecto, al igual que Acosta y Arriaga desde el Perú. A mediados del siglo XVII religious como de De la Serna y Balsalobre informan que poco a poco había cambiado y los indios seguían con las antiguas prácticas de sus antepasados. La mayoría de los religiosos estaban de acuerdo en que el único medio era proceder con mano dura, y aquí se examina el papel del castigo, los autos de fe, la inquisición. La obra de Sánchez de Aguilar es una excelente fuente para informarnos respecto a la extirpación de la “idolatría”, como también sobre la disputa referente al derecho exclusivo del brazo eclesiástico para juzgarla y castigarla. En sus diez fundamentos y dos conclusiones Sánchez de Aguilar pondera y justifica este derecho y termina proponiendo 16 remedios para acabar con la “idolatría”.
Referência(s)