Artigo Acesso aberto

Desigualdad social y educación en México. Una perspectiva sociológica

2002; Autonomous University of Barcelona; Volume: 29; Issue: 29 Linguagem: Espanhol

ISSN

2014-8801

Autores

Teresa Bracho,

Tópico(s)

Indigenous Cultures and Socio-Education

Resumo

El documento describe la distribucion de credenciales educativas en el caso mexicano, dado un contexto de una sociedad altamente diferenciada y desigual. Tras plantear el problema de la diversidad sociocultural y de la forma general como se lo ha enfrentado desde la politica educativa general, y tras reconocer que los estandares educativos necesarios a la participacion social son dinamicos, se analiza la distribucion educativa de la poblacion adulta y las caracteristicas educativas de los jefes de hogar, en funcion de la distribucion del ingreso. Se constata que la distribucion de la educacion en Mexico es un fenomeno muy reciente, creciente, pero altamente desigual y con niveles de concentracion de la educacion posbasica en los estratos superiores del ingreso. Se describe, asimismo, la participacion escolar de los menores en funcion del decil de ingreso familiar, para constatar que la desigualdad que se registra en la distribucion educativa de los adultos se mantiene entre los menores. Se constatan los bajos perfiles de escolaridad de todos los grupos de ingreso, y se plantea la problematica de atender simultaneamente el crecimiento de la educacion basica y la del nivel posbasico. El documento concluye que la atencion a la desigualdad educativa, siendo parte de la retorica politica, no ha sido capaz de formular estrategias conducentes a la disminucion de las importantes distancias en la educacion de los distintos segmentos sociales del pais, planteando la importancia de atender a las definiciones del problema educativo desde la politica, desde la decision publica de incorporar las grandes metas de igualdad en la educacion explicitamente en el diseno de las estrategias gubernamentales.

Referência(s)