EL ESTADO CHILENO, LOS AGENTES FISCALES Y EL TEMPRANO ORDENAMIENTO ADMINISTRATIVO DEL ESPACIO ANDINO DE LA PROVINCIA DE TARAPACÁ (1880-1930)
2008; University of Tarapacá; Volume: 40; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0717-73562008000200009
ISSN0717-7356
Autores Tópico(s)Latin American history and culture
ResumoEn la década de 1880, una vez afianzada la anexión territorial de Tarapacá, Chile se abocó a su ordenamiento político-administrativo. Bajo este contexto, y tomando como base registros encontrados en los archivos de la Intendencia de Tarapacá ubicados en Iquique y en Santiago, en este trabajo se sostiene que la conjunción de los intereses salitreros rentistas con los lineamientos modernizadores llevó a que, entre las décadas de 1880 y 1930, el Estado chileno tuviera un comportamiento marcadamente distante respecto a los recursos, la población y el espacio andino de Tarapacá, lo que se reflejó en una escasa presencia del aparato fiscal como en la ausencia de una política de chilenización específica.Palabras claves: espacio andino,
Referência(s)