Crónica de una tertulia esperada
2007; Elsevier BV; Volume: 21; Issue: 6 Linguagem: Espanhol
10.1157/13112244
ISSN1697-8498
Autores Tópico(s)Healthcare Systems and Technology
ResumoE s sabido que los numeros redondos estimulan la propension humana a hacerse preguntas sobre el pasado, el presente y el futuro. En 2007, GACETA SANITARIA cumplia 20 anos como organo cientifico de la Sociedad Espanola de Salud Publica y Administracion Sanitaria (SESPAS), asi que el tema de la mesa que la revista tradicionalmente organiza en el Congreso SESPAS se veia venir de lejos. Nadie nos iba a librar del «Que 20 anos no es nada», lema un tanto gazmono, todo hay que decirlo, que GACETA SANITARIA viene utilizando para estos menesteres y que, segun la demasiado homogenea coartada del Comite Editorial, fue idea del corresponsal que firma esta cronica. Un elemento adicional que por fuerza tenia que influir en el desarrollo de la mesa era la, entonces reciente, inclusion de la revisa en el Journal Citation Reports. GACETA SANITARIA habia entrado en el club de la treintena de revistas espanolas de cualquier materia (apenas una docena son sanitarias) y el del escaso centenar de revistas de salud publica y areas afines en todo el mundo que presumen de tener «factor de impacto». Numeros redondos y ascenso a primera division. Asi que los editores disenaron una sesion poco formal. Mas parecida a las tertulias radiofonicas que a las mesas de ponencias. Este corresponsal, por aquellas fechas ya ex editor adjunto de GACETA SANITARIA, quedo encargado de conducir —antes que moderar— la conversacion. Esta poco meditada decision (para que nos vamos a enganar, el corresponsal en cuestion no es Jose Luis Balbin ni Isabel Gemio) venia contrapesada por la eleccion de los «tertulianos», que hubieran pasado el examen en cualquier emisora: Carme Borrell, Fernando Garcia-Benavides, Beatriz Gonzalez Lopez-Valcarcel e Ildefonso Hernandez combinaban nivel cientifico, conocimiento de SESPAS y de las asociaciones que la integran y una amplia (y en algun caso larga) experiencia como autores, evaluadores o editores, bien de GACETA SANITARIA o de otras revistas del campo de la salud publica. La campana promocional de la mesa ya daba idea de su capacidad para interpretar la vida de la revista en diferentes registros (fig. 1). La primera parte de la conversacion giro en torno a los cambios que deberia afrontar GACETA en su actual situacion. Algunas preguntas, mas o menos retoricas (?ganar factor de impacto frente a ganar lectores?), fueron llevando en una animada charla a cuestiones mas practicas: ?mas articulos en ingles y menos en espanol?, ?articulos mas internacionales frente a mas locales?, ?que es mejor para los autores que publican?, ?que es mejor para la salud publica?, ?la nueva posicion de GACETA SANITARIA perjudicara el desarrollo de otras revistas del area que se ocupan de temas especificos como la salud laboral o la economia de la salud? Los tertulianos fueron pasando de una a otra cuestion, mientras el debate crecia con la participacion de los oyen-
Referência(s)