EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO: FORSTHOFF Y ABENDROTH, DOS INTERPRETACIONES TEÓRICAS PARA DOS POSICIONES POLÍTICAS *
1984; Centro de Estudios Constitucionales; Issue: 42 Linguagem: Espanhol
ISSN
1989-0613
Autores Tópico(s)Political Theory and Democracy
ResumoLa formula concreta «Estado social de Derecho» (ESD) no aparece como tal hasta el turbulento periodo de la Republica de Weimar y concretamente de la pluma del teorico del Estado de orientacion socialista Hermann Heller en un famoso articulo titulado «Rechtsstaat oder Diktatur?» (1930), en el que el Estado de Derecho (ED) aparece formulado como ESD por oposicion a la vision liberal, considerada de forma generalizada como caduca, y frente a formulaciones totalitarias del Estado, fueran de origen nacionalsocialista o bolchevique (sobre el particular mas adelante). No obstante, segun sea el contenido que se de a la formula ESD, pueden encontrarse ya antecedentes de la misma a mediados del siglo xix. Si bien no la formula concreta, pero si el contenido de la misma lo encuentra W. Abendroth en las primeras agrupaciones obreras que, con los partidos pequeno-
Referência(s)