Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Embarazo, parto y puerperio: creencias y prácticas de parteras en San Luis Potosí, México

2005; UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO; Volume: 39; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.1590/s0080-62342005000400002

ISSN

1980-220X

Autores

Blanca Estela Pelcastre‐Villafuerte, Norma Edith Mar Villegas, Verónica De León, Agustín Díaz, Doris V Ortega-Altamirano, Manuel Santillana, Juana de los Ángeles Mejía,

Tópico(s)

Social Issues and Sustainability

Resumo

OBJETIVO: Documentar las creencias y las prácticas de las parteras tradicionales respecto al embarazo parto y puerperio. MÉTODOS: Aprovechando un curso de capacitación de 160 parteras tradicionales locales de las regiones Media y Huasteca del Estado de San Luis Potosí, México, dos de las enfermeras-instructoras entrevistaron a 25 de los capacitandos, apoyadas por un miembro de las comunidades náhuatl y tenek. La identidad de los participantes se mantiene anónima y se obtuvo permiso para publicar los resultados mediante consentimiento informado. RESULTADOS: Las prácticas de las parteras (os) tradicionales son comunes en los grupos sociales que carecen de servicios de salud. Sus funciones no están limitadas al parto e incluyen nutrición, cuidados prenatales, del puerperio y la lactancia, así como apoyo afectivo emocional de las madres parturientas y sus familiares. En este estudio se registraron varios mitos y terapias tradicionales. CONCLUSIÓN: Los recursos de la terapia tradicional y de la atención primaria de la salud de las parteras Náhuatl y Tenek son útiles y benéficos para los cuidados perinatales.

Referência(s)