Un baile perseguido del siglo XVIII, un son y un juego infantil del XX: algunos textos de la jeringonza en México
2015; National Autonomous University of Mexico; Volume: 26; Issue: 1-2 Linguagem: Espanhol
10.19130/iifl.ap.2005.1-2.184
ISSN2448-735X
Autores Tópico(s)Spanish Literature and Culture Studies
ResumoLa jeringonza fue uno de los bailes más difundidos y más versátiles entre los siglos XVII y XVIII. El primer registro es la ensalada de “El jubilate” de Mateo Flecha del siglo XVI. Asimismo es notoria su pervivencia y difusión por toda España y Latinoamérica incluso como juego infantil. En este artículo se estudia de qué manera la jeringonza se combina en México con un son virreinal llamado “Los panaderos” perseguido por la Inquisición por su contenido blasfemo y erótico; finalmente, se anotan también otras versiones latinoamericanas como juego.
Referência(s)