El Califato Nazarí
2008; Spanish National Research Council; Volume: 29; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.3989/alqantara.2008.v29.i2.59
ISSN1988-2955
Autores Tópico(s)Archaeological and Historical Studies
ResumoTítulos califales de los NazaríesLa hipótesis planteada en estas páginas de que los sultanes Nazaríes adoptaron el título de califa, arranca de un poema epigráfico de Ibn Zamrak, el del Mirador de Lindaraja, donde se menciona el «trono del califato» (kursê l-jil×fa) 1 , tema que formó parte de una agria Los soberanos de la dinastía Naórí de Granada se intitulan sultanes o Amêr al-Muslimên en su abundante correspondencia exterior con otros príncipes musulmanes o cristianos.Sin embargo, a partir de la segunda dinastía, comienzan a utilizar también el título califal aunque parece que de forma privada, dentro del entorno familiar o el cortesano, tal como prueban determinados documentos (cartas privadas, lápidas, inscripciones palaciegas o poemas) emanados del Dêw×n al-Inš×' naórí.El califato ostentado por los Naóríes no es el mismo que el de los Omeyas o los Almohades que llevaba emparejado el título de Amêr al-Mu'minên y Jalêfat Rasùl All×h, sino que lo acompañan del título de Jalêfat al-Raçm×n o Jalêfat All×h, como otros soberanos musulmanes de la baja Edad Media.Su legitimidad está basada en una genealogía que les hace entroncar con los Jazr×, es decir con los Anó×r de Sa'd b. 'Ub×da, que pretendió proclamarse Califa a
Referência(s)