El sadomasoquismo: una estructura circular
2010; Monterrey Institute of Technology and Higher Education; Volume: 4; Issue: 8 Linguagem: Espanhol
ISSN
2594-1100
Autores Tópico(s)Psychoanalysis and Psychopathology Research
ResumoEl siglo XVIII, marcado por un libertinaje en las cortes europeas, vio nacer una literatura erotica en la pluma del Marques de Sade en la cual se ponia en evidencia la imaginacion de un goce sin ataduras ideologicas. Eso, obviamente le costo treinta anos de carcel. Un siglo despues Sacher–Masoch vendra a describir en sus novelas otro tipo de practica erotica en la cual lo central sera un goce relacionado con la esclavitud amorosa. No se podria decir que las visiones de Sade y Sacher–Masoch se complementan —como muy bien lo han senalado Gilles Deleuze y Lacan— sin embargo los psiquiatras del siglo XIX encontraran en la lectura de estas obras literarias la justificacion para crear dos cuadros nosologicos complementarios: el de sadismo y el de masoquismo. La influencia de esta vision psiquiatrica sera tal, que desde entonces el sadomasoquismo se ha conceptualizado como una pareja, es decir, como dos posiciones vistas en espejo e identificadas en dos companeros distintos que juegan en dos lados opuestos pero que a la vez se complementan. Freud se deslinda de esta idea de los opuestos al concebir la pulsion mas bien como un par indisociable: el sadomasoquismo. El articulo de Freud Pegan a un nino (1919) sera un clasico, ya que ahi se despliegan las tres etapas de la fantasia de fustigacion que daran pie para que Lacan, psicoanalista frances, aborde la estructura de la pulsion como un movimiento de vaiven, para que introduzca un tercero, el Otro, y que se deseche, por lo mismo, esta idea de la complementaridad asi como la tesis de que serian dos goces contrarios.
Referência(s)