Artigo Acesso aberto Revisado por pares

CARACTERIZACIÓN MOLECULAR Y PRODUCCIÓN DE ACEITES ESENCIALES DE DIFERENTES GENOTIPOS DE ORÉGANO (Lippia sp.)

2019; National Institute of Research for Forestry, Agricultural and Livestock; Volume: 1; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.29298/rmcf.v1i1.656

ISSN

2448-6671

Autores

Norma Patricia Cázares Alonso, Eulalia Edith Villavicencio Gutiérrez, María Julia Verde‐Star, Víctor Pecina‐Quintero, Isidro Humberto Almeyda León,

Tópico(s)

Essential Oils and Antimicrobial Activity

Resumo

Con el fin de conservar y aprovechar los recursos genéticos de las zonas áridas y semiáridas de México se realizó la caracterización molecular de 35 genotipos silvestres y seis cultivados de orégano, los cuales se recolectaron en los municipios de Parras de la Fuente, Ramos Arizpe, General Cepeda y Matamoros, del estado de Coahuila. En el análisis se utilizaron marcadores tipo RAPD (ADN Polimórfico Amplificado al Azar, por sus siglas en inglés) y SSR (Sencillas Secuencias Repetidas). Además, se determinó la cantidad y calidad de los aceites esenciales mediante la técnica de arrastre por vapor y cromatografía líquida de alta resolución. Los marcadores RAPD y SSR permitieron detectar un alto nivel de polimorfismos en el orégano. Sin embargo, no se logró diferenciar el total de las recolectas evaluadas y tampoco fue posible agruparlas por su ubicación geográfica. En contraste, la diversidad genética fue moderada (47%) y mayor entre poblaciones. Algunas muestras presentaron valores altos en la producción de carvacrol; mientras que los porcentajes de timol resultaron muy heterogéneos entre las poblaciones muestreadas. Se concluye que existe variación suficiente en el orégano del sureste del estado de Coahuila y es posible seleccionar aquellos con potencial para incrementar la producción de aceites esenciales.

Referência(s)