<b>Samba de roda como una práctica espectacular en Barravento (1961) de Glauber Rocha</b> <br> [Jolanta Rekawek]
2012; UNIVERSIDADE FEDERAL DA BAHIA; Issue: 12 Linguagem: Espanhol
10.9771/r.v0i12.4344
ISSN2175-814X
Autores Tópico(s)Literature, Culture, and Criticism
Resumo<div>Las prácticas espectaculares organizadas del pueblo bahiano se entrelazan, sus participantes fluctúan con un vasto repertorio de <em>performances</em> y funciones diferentes. Glauber Rochacapta en <em>Barravento</em> (1961) los vínculos entre las prácticas espectaculares organizadas de carácter popular como el ritual de <em>candomblé</em>, la <em>samba de roda</em> y la <em>capoeira</em>. La secuencia de la <em>samba de roda</em> en su <em>opera prima</em> es una muy bien lograda referencia a una práctica lúdica, fundamental para la cultura popular bahiana. El director incorpora en ella a los habitantes de la aldea donde fue filmada la película sin imponerles un papel que sería artificial aprovechando su ancestral capacidad de ser testigos y su hábito de participar en una ceremonia cultural donde la colectividad festeja el hecho de estar juntos y también tiene la oportunidad de contemplarse a si misma. De modo que los espectadores familiarizados con esta tradición podrían responder a la interpelación que Glauber Rocha hacía desde la pantalla para elevar su estatus orientando su percepción en claves de espectacularidad que implica una interacción no muy común en el cine, obvia en el teatro y muy presente en múltiples prácticas espectaculares del pueblo brasileño. <br /></div>
Referência(s)