Artigo Acesso aberto

Cincuentenario de la última epidemia de viruela en Chile

2000; SciELO; Volume: 17; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0716-10182000000400011

ISSN

0717-6341

Autores

Enrique Laval R,

Tópico(s)

Rabies epidemiology and control

Resumo

Si bien se ignora donde o cuando aparecio porprimera vez la viruela, los conocimientos actualesharian pensar que uno de los poxvirus de los anima-les, pudo gradualmente adaptarse al hombre.Los historiadores estiman que la viruela habria apa-recido en uno de los asentamientos agricolas del nores-te de Africa, de China, o de la cuenca del Indo, pocotiempo despues del ano 10.000 a.C. Esta suposicionestaria basada en las huellas de una erupcion que seobservan en la momia de Ramses V y en las descrip-ciones encontradas en textos medicos y religiososde epoca no precisada, en la China y en la India.A principios del siglo XVI, la viruela fue importa-da de Espana o Africa al Nuevo Mundo, a la Isla LaEspanola en el Caribe. En 1520 se propago de Cubaal imperio azteca de Mejico, donde al parecer, causola muerte a mas de tres millones de personas. Menosde cinco anos mas tarde devasto el imperio peruano.En Europa murieron de viruela, en el siglo XVIII,cinco monarcas reinantes y provoco la extincion dela Casa Real Inglesa de los Estuardo; trunco la lineade sucesion de los Habsburgo de Austria por cuatroveces en otras tantas generaciones y fue causa deuna violenta pandemia despues de la guerra franco-prusiana en 1871. La viruela facilito la conquista y lacolonizacion de America por los Europeos, al diez-mar las poblaciones nativas.”En Chile, dos epidemias de 1554 y 1556 merecenserias dudas respecto del diagnostico, pero la origi-nada en 1561, en el norte del pais incuestiona blementefue de viruela y con certeza se puede senalar dichoano como punto de partida de la aparicion de laenfermedad en Chile. Asi Gongora de Marmolejo, alreferirse como Francisco de Villagra sucedio al go-bernador don Garcia Hurtado de Mendoza, expresaque al arribar aquel a Coquimbo desde el Peru, el ano1561, en

Referência(s)