Modernidad y música popular en América Latina

1991; Volume: 11; Issue: 24 Linguagem: Espanhol

Autores

Alejandro Ulloa Sanmiguel,

Tópico(s)

Youth Culture and Social Dynamics

Resumo

En America Latina se desarrolla actualmente un amplio debate sobre la modernidad. Sabemos que esta se consolido a lo largo del siglo XIX en Europa Occidental y particularmente en Francia. Trajo consigo transformaciones profundas en el modo de vivir y de pensar de los pueblos: se produjeron revoluciones cientificas y tecnologicas, se sucedieron crisis y replanteamientos filosoficos y se conquisto una vision laica del mundo, en oposicion o como alternativa al absolutismo religioso. En America Latina, los cambios que trae consigo la modernidad llegan a destiempo, y con ritmos e intensidades distintas en cada pais; y aunque existen rasgos comunes en los procesos de modernizacion, cada pueblo los ha vivido y los ha expresado simbolicamente a su modo. Esto es particularmente claro en-relacion con la musica popular, por lo cual asumimos su estudio como perspectiva para entender la dinamica de las relaciones y los valores de la modernidad; se trata, pues, de aplicar un punto de vista antropologico. Y al hablar de musica popular en America Latina, me refiero a los procesos historico sociales que le dan vida, a las practicas de produccion, circulacion y consumo de la musica y a los procesos de significacion asociados a ella. En un sentido amplio, esta reflexion se centra en esa relacion compleja entre modernidad, musica popular y representaciones sociales. En otras palabras, se trata de ver como afecta la modernidad a las representaciones sociales, y como esos cambios se expresan y pueden ser percibidos en las practicas culturales ligadas a la musica.

Referência(s)