Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La epidemia de cólera en América Latina: reemergencia y morbimortalidad

2013; Pan American Health Organization; Volume: 33; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.1590/s1020-49892013000100006

ISSN

1680-5348

Autores

Cristian Bahamonde Harvez, Valeria Stuardo Ávila,

Tópico(s)

Mosquito-borne diseases and control

Resumo

OBJETIVO: Identificar la morbilidad y la mortalidad por cólera entre distintos segmentos del período 1991-2011 en los países de América Latina. MÉTODO: Mediante el uso de fuentes de información provenientes de una búsqueda bibliográfica no sistemática de trabajos sobre epidemias del cólera, se realizó un estudio ecológico mixto dirigido a analizar series de tiempo de morbilidad, mortalidad y letalidad de estos eventos sanitarios ocurridos entre los años 1991 y 2011 en 18 países de América Latina. RESULTADOS: Durante el período 1991 y 2011 en América Latina se notificaron 1 839 037 casos de cólera, con 19 538 muertes y una letalidad de 1,06%. Los países más afectados fueron Perú entre 1991 y 2002 -con una incidencia acumulada anual máxima de 1 452,72 casos por 100 000 habitantes, pero con baja letalidad (0,72%)- y Haití entre 2010 y 2011, con una incidencia acumulada anual máxima de 3 319,13 por 100 000 habitantes y una letalidad de 1,32%. CONCLUSIONES: La epidemia de cólera ha provocado morbilidad, mortalidad y letalidad altas en algunos países de América Latina, debidas en gran medida a factores fundamentalmente socioeconómicos y climáticos. La reemergencia de esta enfermedad y la diversidad de factores relacionados con los comportamientos de sus brotes ameritan el desarrollo y el fortalecimiento de estrategias regionales de prevención y control en los países, junto con estudios de los determinantes que influyen en la emergencia y reemergencia de las enfermedades infecciosas en América Latina.

Referência(s)