Somatografia epica colonial: Las elegias de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos
2000; Johns Hopkins University Press; Volume: 115; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.1353/mln.2000.0022
ISSN1080-6598
Autores Tópico(s)Latin American history and culture
ResumoUn elemento fundamental en la épica colonial es el cuerpo como un locus de inscripción de sentido. El cuerpo es dotado de múltiples significados y caracterizado de diferentes modos: cuerpos heróicos, sagrados, monstruosos, sufrientes, eróticos, etc. Con toda su plurivalencia, la textualización del cuerpo da singular poder a la narración colonial: el placer de la mirada se torna en el motor de la narración. La imagen del cuerpo desplaza la racionalidad de la teleología imperial y erotiza el tiempo colonial. Esta función central del cuerpo la podemos encontrar en las Elegías de varones ilustres de Indias (1589-1601) de Juan de Castellanos (Alanís, España, 1522--Tunja, Nuevo Reino de Granada, 1607), un extenso poema histórico escrito en verso épico (octavas reales) sobre la conquista de varias islas del Caribe, Colombia y Venezuela. 1 Estas figuraciones del cuerpo en las Elegías son importantes no sólo por su función interna sino también porque nos revelan importantes aspectos sobre el imaginario [End Page 248] del cuerpo en la cultura colonial. La textualización del cuerpo, en última instancia, termina siendo una poderosa arma para producir la diferencia necesaria para el ejercicio del poder colonial (Bhabha 154).
Referência(s)