Características físicas y fisiológicas de la pera variedad Triunfo de Viena (Pyrus communis L)
1998; National University of Colombia; Issue: 41 Linguagem: Espanhol
10.15446/ing.investig.n41.21057
ISSN2248-8723
AutoresAlfonso Parra-Coronado, Luz Janeth Sánchez, C Jesús Marìa Barragan,
Tópico(s)Natural Products and Biological Research
ResumoLa Universidad Nacional de Colombia, a través del Departamento de Ingeniería Agrícola de Santafé de Bogotá, con la financiación del CINDEC y la participación de la comunidad de Agricultores del municipio de Nuevo Colón (Boyacá), ha venido adelantando el proyecto de investigación sobre manejo postcosecha de pera (Pyrus communis L.) -variedad Triunfo de Viena-. En el presente artículo se muestran los resultados obtenidos en la primera etapa, en la cual se determinaron durante dos períodos (1996 y 1997), las propiedades físicas y fisiológicas del producto durante la precosecha, cosecha y postcosecha, cuyo conocimiento es indispensable para la determinación del momento oportuno de recolección y para el adecuado manejo postcosecha. Durante el período precosecha, los frutos de pera variedad Triunfo de Viena, sufren una serie de cambios representados fundamentalmente por: aumento en el tamaño y el peso; disminución de la intensidad respiratoria, de la acidez titulable (% de ácido málico) y de la firmeza del fruto; aumento de los sólidos solubles. La pera es un fruto climatérico, cuyo período desde plena floración hasta el punto de madurez fisiológica oscila entre 150 y 180 días. Durante los últimos ocho días antes de la cosecha el fruto aumenta su peso en 65%, y alcanza un tamaño y peso promedios en el momento de la cosecha de 77mm y 306 g respectivamente. Los frutos presentan una forma cercana a la de una esfera (esfericidad 0,87), con pesos específicos aparente y real de 498 kg/m3 y 1.018 kg/m3, respectivamente. En la etapa Postcosecha se consideraron tres condiciones de almacenamiento diferentes: T1=18°C y HR1 =75%; T2=11°C y HR2 = 80%; T3= 3°C y HR3 = 90%. Las condiciones más adversas para su conservación corresponden a la mayor temperatura de almacenamiento (T = 18°C, HR = 75%), por lo cual se presentó una mayor pérdida de peso y un deterioro más acelerado; la condición más benéfica corresponde a la menor temperatura de almacenamiento (T = 3°C y HR = 90%).
Referência(s)