Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Excavaciones arqueológicas en la ladera sur de Fuente Álamo: campaña de 1999

2003; Editorial Universidad de Sevilla; Volume: 12; Linguagem: Espanhol

10.12795/spal.2003.i12.08

ISSN

2255-3924

Autores

Volker Pingel, Hermanfrid Schubart, Oswaldo Ateaga, Ana María Roos, Michael Kunst,

Tópico(s)

Medieval Architecture and Archaeology

Resumo

Se presentan en este informe los resultados arqueológicos obtenidos en la última campaña de excavación realizada en el otoño de 1999 en el poblado prehistórico de Fuente Álamo (Cuevas del Almanzora, Almería).El corte mas occidental de la ladera oeste (corte 42) confirma en plantas y perfiles, en parte aquí presentadas, que también allí como en las laderas sur y este del cerro hay que contar con un hábitat intensivo y con sepulturas relativamente frecuentes.En la ladera sur se excavaron las tumbas femeninas 111 y 112, las dos en pithoi y la 111 con un ajuar especialmente relevante -hasta ahora desconocido en esta forma de la ladera sur-, rico en cerámica, con 16 anillos y brazaletes de bronce y plata, con más de 30 cuentas de collar de piedra, algunas importadas, y también 12 cuentas de plata de diferentes tipos.Destacan las evidencias estratigráficas recabadas en los tramos altos de la ladera sur del cerro, apuntando notables diferencias arquitectónicas respecto de los singulares edificios excavados en la cima y abriendo cuestionamientos previsibles en comparación con las diversidades constructivas que se pueden esperar integradas en otros distintos sectores del mismo asentamiento.Se ha confirmado con creces la continuidad poblacional durante el Bronce Tardío Antiguo.Por lo que partiendo del concepto 'post-argárico' y de la fragmentación política del Estado territorial precedente, quedan planteadas unas nuevas expectativas explicativas para la definición de

Referência(s)