Artigo Acesso aberto

Frecuencia e Intensidad del Estrés en Estudiantes de Licenciatura en Enfermería de la DACS.

2014; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Volume: 13; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.19136/hs.a13n1.59

ISSN

2007-7459

Autores

Valentina Rivas Acuña, Claudia del Carmen Jiménez Palma, Hugo Arturo Méndez Méndez, María de los Ángeles Cruz Arceo, Margarita Magaña Castillo, Arminda Victorino Barra,

Tópico(s)

Health and Lifestyle Studies

Resumo

Evaluar la frecuencia e intensidad del estrés en los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la DACS y las reacciones estresantes físicas, psicológicas, conductuales y estrategias de afrontamiento. Material y Métodos: Estudio cuantitativo-descriptivo, transversal con muestreo no probabilístico por conveniencia, se aplicó una cédula de datos personales y el Inventario SISCO del Estrés Académico, auna muestra de 137 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del 2º al 8ª ciclo. Resultados: Promedio de edad 21.6 años (DE= 2.79; 18-37), 78.1% mujeres y 21.9% hombres. El estrés fue poco frecuente en un 46%, con intensidad moderada del 55.5%. Los eventos estresantes fueron la sobrecarga de tareas 44.5%, evaluaciones del profesor 43.8% y el tiempo para realizar los trabajos 37.2%, en cuanto a reacciones estresantes físicas, psicológicas y conductuales, la somnolencia o mayor necesidad de dormir 24.1%, la inquietud 21.4% y aumento o reducción de consumo de alimentos 18.3% son las más frecuentes, la búsqueda de información es la estrategia implementada para manejar el estrés de una forma positiva 24.8%. El estrés está presente en las actividades diarias que realizamos, depende de cada uno percibirlo de forma positiva o negativa, lo cual afecta nuestro equilibrio sistémico, por ello es importante, estar preparados con buenas estrategias de afrontamiento.

Referência(s)