Artigo Revisado por pares

Comparación de ecuaciones para estimar curvas de lactancia con diferentes estrategias de muestreo en bovinos Angus, Suizo y sus cruzas

2004; National Autonomous University of Mexico; Volume: 35; Issue: 003 Linguagem: Espanhol

ISSN

2007-5472

Autores

Rodolfo Ramírez‐Valverde, Agustín Ruíz‐Flores, José Guadalupe García-Muñiz, Rafael Núñez-Domínguez, Ma. Del Refugio Meraz Alvarado,

Tópico(s)

Meat and Animal Product Quality

Resumo

LOS OBJETIVOS DE ESTE ESTUDIO FUERON COMPARAR CUATRO ECUACIONES PARA ESTIMAR CURVAS DE LACTANCIA EN VACAS ANGUS, SUIZO EUROPEO Y SUS CRUZAS RECIPROCAS, BASADO EN CUATRO FRECUENCIAS DE MEDICION DE LA PRODUCCION DE LECHE (PL), Y DETERMINAR EL NUMERO MINIMO DE MUESTREOS PARA PREDECIR ADECUADAMENTE LAS CURVAS DE LACTANCIA. LOS DATOS DE PL (297 LACTANCIAS) SE COLECTARON SEMANALMENTE HASTA 180 DIAS POSPARTO, UTILIZANDO LA TECNICA DE PESAJE DE BECERROS ANTES Y DESPUES DEL AMAMANTAMIENTO. PARA CADA LACTANCIA SE EVALUARON LAS ECUACIONES: 1) YT = A EXP(BT+CT 2); 2) YT = ATBEXP(-CT); 3) YT = T/(A+BT+CT 2); Y 4) YT = A+BT+CT 2. LAS ESTRATEGIAS DE MUESTREO FUERON 26, 13, 7 Y 4 MEDICIONES DE PL DURANTE LA LACTANCIA. LA PRUEBA DE FRIEDMAN SE USO COMO CRITERIO PRINCIPAL PARA COMPARAR LA JERARQUIZACION DE LAS ECUACIONES EN CADA FRECUENCIA DE MEDICION. EL ERROR ESTANDAR DE LOS PARAMETROS ESTIMADOS EN EL MUESTREO SEMANAL COMPARADO CON LOS OBTENIDOS CON LAS OTRAS ESTRATEGIAS DE MEDICION, SE USO COMO CRITERIO PARA DETERMINAR EL NUMERO MINIMO DE REGISTROS DE PL CON EL FI N DE AJUSTAR ADECUADAMENTE LAS CURVAS DE LACTANCIA. LA ECUACION DE MEJOR AJUSTE DEPENDIO DEL GENOTIPO DE LA VACA Y LA ESTRATEGIA DE MUESTREO. SIN EMBARGO, LAS ECUACIONES 1 Y 2 PRESENTARON DE MANERA CONSISTENTE EL MEJOR COMPORTAMIENTO, BAJO CUALQUIER FRECUENCIA

Referência(s)