Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Programar una radio social en la universidad: el Propósito Penélope de UniRadio

2014; University of Córdoba; Volume: 3; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.21071/edmetic.v3i1.2883

ISSN

2254-0059

Autores

Paloma Contreras Pulido, Manuel González Mairena, José Ignacio Aguaded Gómez,

Tópico(s)

Media, Journalism, and Communication History

Resumo

<p style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><span style="font-family: 'Century Gothic',sans-serif; font-size: 11pt; mso-bidi-font-family: Arial;" lang="ES-TRAD">Las radios universitarias españolas han logrado un sitio con nombre propio en el panorama comunicativo actual del país. Esto ha sido debido al incremento de número de emisoras que se han creado en casi una treintena de universidades en España, así como al trabajo coordinado y colaborativo entre ellas. Pero además, estas radios se están convirtiendo en plataformas de expresión para numerosos colectivos, asociaciones y ONGs que encuentran en ellas no sólo un lugar para informar o dar a conocer acciones puntuales, sino la posibilidad de transformar su propia realidad. Por tanto, podemos hablar de emisoras universitarias que se enmarcan dentro del modelo de Comunicación para el cambio social, que, más que buscar productos de mucha envergadura y el impacto masivo en las audiencias, trataría de mejorar la vida de las personas y su contexto a través de su participación activa de las mismas en el medio. Este es el modelo elegido por UniRadio, la radio de la Universidad de Huelva, donde a través del proyecto denominado “Propósito Penélope” pretende desarrollar una programación que sea la red donde se teja un entramado colaborativo local que parte del seno mismo de la radio de una institución como la universidad. </span></p>

Referência(s)