<i>El laberinto del fauno</i>: una alegoría para la España democrática
2009; University of North Carolina Press; Volume: 49; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.1353/rmc.2009.0012
ISSN2165-7599
Autores Tópico(s)Media, Journalism, and Communication History
ResumoEL director mexicano Guillermo del Toro ha creado una obra maestra con El laberinto del fauno. En la superficie, es una pelicula de fantasia que incorpora los elementos del tipico cuento de hadas; asi, se rinde a un analisis facil segun las ideas formalistas de Vladimir Propp a este nivel. Sin embargo, surge una interpretacion mas profunda si se considera el ambito socio-politico dentro del trasfondo historico de la obra. Segun del Toro, In the movie, Ofelia is a 'princess who forgot who she was and where she came from,' who progresses through the labyrinth to emerge as a promise that gives children the chance never to know the name of their father--the fascist. It's a parable ... of the Spanish Civil War (Kermode 21). Esta explicacion es insuficiente porque la accion toma lugar cinco anos despues del fin de la guerra civil; ademas, hay mas que queda bajo la superficie simbolica de las imagenes. De hecho, se ve la cruel realidad de la opresion vengativa y franquista de la post-guerra contrapuesta a la esperanza invencible de los republicanos cuyo sueno de libertad, justicia e igualdad promete la futura democracia espanola. Por lo tanto, la pelicula es una alegoria que significa el triunfo de la republica sonada con su libertad prometida. En terminos de estructura, el film comienza como el tradicional cuento de hadas: Cuentan que hace mucho, mucho tiempo ... en el reino subterraneo ... donde no existen la mentira ni el dolor ... vivia una princesa que sonaba con el mundo de los humanos (del Toro). Esta abertura es formulaica; sin embargo, presenta las dimensiones del espacio (el reino subterraneo) y del tiempo (el pasado remoto de un locus amoenus vis a vis la realidad cruel) que sugieren un lugar exotico y un tiempo mitologico. Paralelo a estas dimensiones sintagmaticas, se ve las paradigmaticas del movimiento subterraneo de los rebeldes y el tiempo historico. Ademas, la princesa suena con el mundo de los humanos, lo cual insinua que el significado latente es que el mundo bajo Franco es inhumano. El simbolo de esta inhumanidad historica es el reloj que el Capitan Vidal (el representante de Franco) siempre mira para asegurar su percibido control de la epoca, su momento historico. Para el, es el momento cronologico, pero Ofelia y los rebeldes siguen el tiempo mitologico. La tecnica cinematografica nos adentra en los dos mundos por el ojo de la Ofelia moribunda, un simbolo de la perspectiva optimista ya que su sangre desafia su mortalidad al volver a su nariz. Este contraste de perspectiva temporal opone el tiempo apolineo de los franquistas contra el tiempo dionisiaco de los rebeldes y Ofelia. Por eso, el fauno, con su indole libre, magica y misteriosa, surge como personaje tan importante y el simbolo del tiempo dionisiaco. Su tiempo no es lineal, sino circular, como su laberinto, y sugiere una vuelta a un tiempo perdido en vez de una progresion a un fin impuesto por los ganadores de la Guerra Civil espanola. Otro ejemplo temprano de esta oposicion temporal se presenta cuando Ofelia le cuenta a su mediohermano nonato el mito de la rosa de la inmortalidad mientras que la camara corta a Vidal fijandose en su reloj. Las tres ventanas redondas que se ven en el bano de Ofelia apoyan la idea de esta perspectiva circular ya que mayormente las ventanas tendrian angulos rectos; asi, parece que hasta los detalles mas sutiles contrastan con la rectitud del pensamiento cuadrado de los derechistas. Segun Propp, cada cuento de hadas comienza con una situacion inicial, mayormente la ausencia de un familiar. En este caso, el padre de Ofelia ha muerto. Ella y su madre viajan al campo para unirse a su padrastro, el malevolo Capitan Vidal. Luego, hay una interdiccion y su violacion por parte del heroe/heroina. Aqui, la interdiccion es la de no entrar en el laberinto ya que Mercedes le dice a Ofelia: Mejor que ni te acerques, te puedes perder (del Toro). Supuestamente, este aviso denota la desorientacion o el encontrarse rodeado por lo desfamiliar; no obstante, connota una falta de control y hasta la muerte. …
Referência(s)