
COMUNIDADE DE PALMEIRAS NO TERRITÓRIO INDÍGENA KRAHÒ, TOCANTINS, BRASIL: BIODIVERSIDADE E ASPECTOS ETNOBOTÂNICOS
2009; Associação Interciencia; Volume: 34; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
ISSN
0378-1844
AutoresAndré R. Terra Nascimento, Aécio Amaral dos Santos, Renata Corrêa Martins, T. A. B. Dias,
Tópico(s)Soil Management and Crop Yield
ResumoLos Bosques y sabanas tropicales poseen una expresiva diversidad de especies de palmeras, recursos geneticos de gran valor economico y cultural para las varias comunidades tradicionales que habitan estos ecosistemas y utilizan estos recursos. La etnia Kraho es un grupo Timbira de la raiz linguistica Macro-Je, que ocupa un territorio de 320.000 ha, situado en la region noreste del Estado Tocantins, Brasil, e inserido en el area core del bioma Cerrado. Este estudio objetiva describir la riqueza de especies y los aspectos etnobotanicos, con enfasis, en su potencial de utilizacion en doce aldeas Kraho. Se registraron tambem en estas aldeas las palmeras exoticas cultivadas. Se percorrieron las principales fitofisionomias alrededor de cada aldea: Cerrado sensu stricto, Campo Sujo, bosques de galeria, veredas y bosques estacionales. La comunidad de palmeras en las aldeas esta representada por un total de 17 especies nativas y 3 especies introducidas. Los generos Attalea (4 especies), Syagrus (3 especies) y Astrocaryum (3 especies) fueron los que presentaron el mayor numero de especies entre los 10 generos encontrados. Del total de las especies identificadas, Oenocarpus distichus Mart. (bacaba), Mauritia flexuosa L. (palma de moriche) y Attalea maripa (Aubl.) Mart. (cucurita), presentaron la mayor diversidad de usos, siendo principalmente utilizadas para alimentacion, construcciones diversas, artesanato y uso medicinal. El soporte ambiental relacionado con alimentacion proporcionado por las palmeras se destaca en las aldeas en la epoca de menor disponibilidad alimentar, en el periodo entre safras de cultivo agricolas, debiendo ser incorporados en programas de conservacion y manejo de recursos naturales en el territorio de esta etnia.
Referência(s)