Artigo Acesso aberto

Fractura de cadera en adultos mayores: prevalencia y costos en dos hospitales. Tabasco, México, 2009

2011; National Institute of Health of Peru; Volume: 28; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.1590/s1726-46342011000300006

ISSN

1726-4642

Autores

Elsy del Carmen Quevedo–Tejero, Marco Antonio Zavala-González, Arianna del Carmen Hernández-Gamas, Hilda María Hernández-Ortega,

Tópico(s)

Pelvic and Acetabular Injuries

Resumo

Objetivos. Determinar la prevalencia y costos directos de atención de fractura de cadera en adultos mayores derechohabientes usuarios de los hospitales de referencia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en Villahermosa, Tabasco, México, en el año 2009. Materiales y métodos. Estudio transversal. La información se basó en los registros de intervenciones quirúrgicas e informes institucionales de adultos mayores hospitalizados con registro de su atención.Se realizó análisis estadístico descriptivo considerando las variables: edad, sexo,tipo de fractura de cadera, mes de ocurrencia y costo directo de atención. Resultados.De 10765 registros de adultos mayores hospitalizados se encontró 57 casos de fractura de cadera (33 en el IMSS y 24 en PEMEX). La prevalencia de fractura de cadera fue 0,5% (IMSS 1,1% y PEMEX 0,3%), siendo más frecuente en mujeres y en mayores de 69 años de edad. El tipo de fractura más frecuente fue en el cuello del fémur (78,9% del total). El costo estimado de atención médica hospitalaria por paciente fue de USD 5 803 en el IMSS y USD 11 800 en PEMEX. Conclusiones. La prevalencia de fractura de cadera fue mayor en los usuarios del IMSS. Los costos estimados de atención por paciente fueron mayores a los reportados en otras instituciones del sistema nacional de salud mexicano.

Referência(s)