Un comunitarismo radical: el fundamentalismo islámico
2000; Spanish National Research Council; Volume: 165; Issue: 652 Linguagem: Espanhol
10.3989/arbor.2000.i652.995
ISSN1988-303X
Autores Tópico(s)Religion, Society, and Development
ResumoEl Fundamentalismo islámico se presenta en nuestros días como una amenaza al mundo Occidental que, en cierta medida, viene a sustituir el enfrentamiento bipolar típico del mundo durante la «Guerra Fría».Junto a factores ideológicos, sociales y económicos que explican la reacción de sectores cada vez más numerosos del mundo islámico ante el fracaso de las ideologías modernizadoras, también encontramos aspectos míticos que tratan de mantener la cohesión social frente a la amenaza exterior en el mundo occidental.El comunitarismo es una corriente de pensamiento cuyos inicios pueden situarse en Estados Unidos a partir de los debates morales y políticos que surgen en el mundo anglosajón como reacción ante los excesos de las políticas neoliberales llevadas a cabo por la Administración Reagan y por la Primera Ministra Margaret Thatcher.En un sentido más amplio y, en cierta medida, más profundo, el comunitarismo entronca con la gran crítica a la Modernidad y ello en la medida en que al defender el comunitarismo el resurgir de las comunidades básicas, entre ellas, la familia, favorece los factores de socialización y de solidaridad, frente a las posiciones de la teoría neoclásica que priman una visión de la sociedad como fruto de la articulación contractual entre individuos aislados.En una síntesis apresurada, se podría decir que el comunitarismo intenta aunar la ética de
Referência(s)