El paisaje vegetal en la Granada Islámica y sus transformaciones tras la conquista castellana
1999; University of Murcia; Issue: 17 Linguagem: Espanhol
ISSN
2340-3659
Autores Tópico(s)Medieval Architecture and Archaeology
ResumoEn este trabajo analizamos el bosque mediterraneo del antiguo reino de Granada (siglos XIII-XVI) desde la perspectiva de su aprovechamiento. En la sociedad andalusi la ganaderia y los cultivos de secano tuvieron un menor desarrollo y por ello la presion sobre el monte fue tambien mas pequena. Las parcelas irrigadas constituian una parte esencial de la agricultura y eran muy rentables. Algunos de los productos que se obtenian estaban destinados al autoconsumo pero otros estaban orientados al comercio (azucar o morales para la seda, por ejemplo). Despues de la conquista castellana la cabana ganadera aumento, especialmente el ganado ovino, puesto que la lana estaba destinada al mercado exterior. Los castellanos encontraron insuficientes los espacios de cultivo y los ampliaron generalmente para cultivos de secano, a costa del bosque. Tanto este hecho como la necesidad de abrir el monte mediterraneo, generalmente intransitable por ser muy espeso y espinoso, para el ganado, significo una enorme presion sobre el
Referência(s)