
TV, cinema e adolescentes: relações e inquietudes
2005; Grupo Comunicar Ediciones; Volume: 13; Issue: 25 Linguagem: Espanhol
10.3916/25858
ISSN1988-3293
AutoresTânia Maria Esperon Porto, Aline Krause Lemke,
Tópico(s)Cultural, Media, and Literary Studies
ResumoLa sociedad, al definir el lugar del adolescente, tiene ambivalencias que se reflejan en las actitudes de los educadores, que entienden esta fase como una de las mas criticas y complejas. Una de las nuevas senas de la identidad juvenil es la reafirmacion de la socializacion en torno de las llamadas «tribus urbanas» o sea, sus motivaciones estan en torno de categorias que constituyen las senales de un estar juntos, en una nueva solidaridad organica. En la dinamica de esas reapropiaciones por los jovenes, los medios de comunicacion, en especial la television, como una de las mediaciones sociales y culturales, constituyen un nuevo organizador perceptivo y un reorganizador de relaciones y experiencias sociales. ?Quien es ese joven del siglo XXI? ?Como vive? ?Como es que el se relaciona con la television y el cine? ?Cuales son sus predilecciones? Son interrogantes que nos llevaron a querer escuchar, mirar y conocer quien es el adolescente, que muchas veces no logra comunicarse con el adulto. Conocerlos mas de cerca, por medio de sus ojos y de sus relaciones con los medios, nos permitio diferentes formas de interpretacion de su dia a dia para la comprension de los significados atribuidos a las situaciones locales y eventos y consecuentemente establecer espacios de aprendizaje, de dialogo y comunicacion con los sujetos escolares para mejor entender la escuela actual. Por tanto, trajimos datos de investigaciones por nosotros realizadas (en escuelas basicas de Pelotas/RS y SP/SP Brasil) con adolescentes que nos proporcionaran reflexiones acerca de sus intereses, relaciones e interacciones con la television, cine y con la sociedad en general. Para recoger datos, utilizamos la observacion participante, el cuestionario, la entrevista no estructurada y la realizacion de vivencias, con los adolescentes con los medios, en especial, con la TV y el Cine. Las experiencias con los medios de comunicacion tienen por objetivo contribuir para la motivacion, funcionar como preparacion y, sobre todo, provocar la reflexion en los adolescentes. Asi los datos nos proporcionaran conocer y actuar de acuerdo con la realidad de estos jovenes que tienen tantas cosas para contarnos y muchas veces no les son ofrecidos los espacios ni el tiempo necesario. Comprender lo que los movilizan y las actividades con las cuales se envuelven es una forma de que nosotros profesores e investigadores tengamos elementos para el ejercicio de la docencia y de la ciudadania, en el contexto de nuestra actuacion.
Referência(s)