Salmonelosis y campilobacteriosis, las zoonosis emergentes de mayor expansión en el mundo
2008; National Autonomous University of Mexico; Volume: 39; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
2007-5472
AutoresAdriana del Carmen Gutiérrez Castillo, Leopoldo Henri Paasch Martínez, Norma Leticia Calderón-Apodaca,
Tópico(s)Livestock and Poultry Management
ResumoEn la actualidad, la salmonelosis y la campilobacteriosis son las zoonosis de mayor prevalencia en paises desarrollados, debido a la contaminacion de alimentos de origen animal. La propagacion de Salmonella enterica serotipo Enteritidis y Salmonella enterica serotipo Typhimurium va en aumento a partir de la segunda mitad del siglo XX, cuando ocurrieron dos cambios mundiales en la epidemiologia de la salmonelosis: el surgimiento de infecciones en humanos por Salmonella Enteritidis, y la multiple resistencia a los antibioticos de cepas de Salmonella Typhimurium. La mayoria de los analisis retrospectivos sugieren que existe relacion epidemiologica entre las aves y los humanos: La modernizacion de la avicultura y las exportaciones de aves progenitoras son de importancia en la diseminacion de Salmonella Enteritidis. La campilobacteriosis es la enfermedad enterica bacteriana mas comun en paises desarrollados. Campylobacter jejuni es la causa mas frecuente de diarreas infecciosas agudas, y las fuentes de esta infeccion son principalmente productos avicolas. En la presente revision se incluyen aspectos relevantes de taxonomia y patogenia de estos organismos, y se hace hincapie en la problematica del diagnostico y deteccion, analizando las tecnicas para detectar rapidamente la existencia de animales portadores. Finalmente, se discuten hallazgos preliminares aun no publicados que sugieren que la prevalencia de salmonelosis y campilobacteriosis en granjas avicolas mexicanas debe ser semejante a la de otros paises que tienen avicultura tecnificada, y se recomiendan los estudios epidemiologicos para determinar la frecuencia de estas infecciones en humanos, derivadas del consumo de alimentos de origen aviar.
Referência(s)