Carta Acesso aberto Revisado por pares

Resiliencia, Pobreza y Ruralidad

2015; Q16635223; Volume: 143; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0034-98872015000500018

ISSN

0717-6163

Autores

Daniela Vera-Bachmann,

Tópico(s)

Education in Rural Contexts

Resumo

Sr. Editor: Diversos estudios constatan que la situacion social de pobreza socioeconomica es un factor de riesgo psicosocial en general y de salud mental en particular, que afecta de manera especial a los sectores rurales1. Mas de la mitad de los hogares rurales aun vive en pobreza y cerca de un tercio en situacion de pobreza extrema, siendo los hogares mas pobres aquellos donde viven mayor cantidad de ninos2. La problematica mas grave que subyace a este punto es que ninos y adolescentes rurales que viven en esta condicion de exclusion, muchas veces se ven empujados a abandonar la escuela e ingresar prematuramente al mundo del trabajo, perpetuandose de este modo las condiciones de marginacion, segregacion y pobreza de generacion en generacion, lo que trae consigo el aumento de riesgo psicosocial3. Esto confirma la gravedad del problema de la ninez en pobreza y la necesidad de emprender acciones urgentes. La literatura ha descrito ampliamente el rol de la educacion en la reduccion de desigualdades, particularmente en la pobreza y las consecuencias que esta lleva consigo, entre otros, el aumento de enfermedades de diversa indole desarrolladas cada vez a edad mas temprana. Sin embargo, la educacion para la poblacion rural ha sido escasamente atendida y America Latina no ha sido una excepcion4, pese a que los estudios muestran indices de pobreza sistematicamente mas altos en las zonas campesinas y disparidades importantes entre los paises, que hacen de este un desafio de relevancia. Leer mas...

Referência(s)