Artigo Revisado por pares

La educación musical en el Califato de Córdoba

2000; Jesus Tejada and Universidad de Valencia; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.7203/leeme.5.9665

ISSN

1575-9563

Autores

Feliciana Árgueda Carmona,

Tópico(s)

Libraries, Manuscripts, and Books

Resumo

Con la siguiente comunicacion pretendemos dar a conocer un algunos aspectos del trabajo de investigacion que estamos llevando a cabo, relacionado con la musica arabe en Cordoba. No existen muchas referencias con relacion a la musica practicada por los primeros arabes que vivieron en dicha ciudad, sin embargo la situacion cambia totalmente con los Omeyas. Los primeros datos obtenidos corresponden a Abd ar-Rahman I, el Justo, primer emir omeya de Espana (734 - 788), el cual, en su palacio de Cordoba, siguiendo la tradicion de los califas de Damasco tuvo para su recreo personal una esclava cantora llamada Achfa. Dicha esclava le entretenia con sus cantos arabes y su deliciosa musica de laud. El desarrollo de la escuela musical arabigo-andaluza coincide con el apogeo de las destacadas escuelas de canto de la Meca y Medina, adquiriendo a partir de aqui un considerable empuje con la llegada a Cordoba de Ziryab, donde creo lo que se puede considerar el primer Conservatorio de Musica del mundo islamico, realizando importantes modificaciones en el laud, al anadirle una quinta cuerda. Fue un gran pedagogo e innovador en la ensenanza del canto. Su metodo lo dividia en tres partes o tiempos; llegando a ser muy popular en Espana y postergando a los anteriores a el.

Referência(s)
Altmetric
PlumX