Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Un programa de seguimiento comunitario de personas con enfermedad mental

2008; SciELO; Volume: 28; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.4321/s0211-57352008000200015

ISSN

2340-2733

Autores

Jose Contreras, Daniel Navarro,

Tópico(s)

Chronic Disease Management Strategies

Resumo

En el año 2000 se inicia el movimiento más importante de creación de recursos de salud mental comunitarios en Castilla-La Mancha.En ese momento el número de pacientes internados en la Unidades de Larga Estancia de las Diputaciones Provinciales (URR) era de 522 (1), y el número de pacientes atendidos en recursos comunitarios de rehabilitación psicosocial, laboral y viviendas supervisadas era de 332 (2).Seis años más tarde son unos 200 pacientes los que permanecen en unidades de larga estancia (un 38% menos), así como 2.500 los que son atendidos desde recursos comunitarios de rehabilitación y apoyo comunitario (750% más).Estas cifras demuestran que los programas de rehabilitación se han constituido en un elemento esencial en la atención a la población con enfermedades mentales de larga evolución en la comunidad.Sin embargo este crecimiento en recursos y plazas ha venido condicionado por factores de los propios recursos de atención y de las características de la propia comunidad, que originaron pronto nuevas necesidades en el proceso de reforma.El principal de ellos fue el evidenciar la necesidad de programas específicos que requieren la continuidad de cuidados y la interrelación entre distintos servicios para atender a los pacientes crónicos más desvinculados de la atención y con mayores dificultades para acceder a los recursos sociosanitarios.Otros factores que también han condicionado el desarrollo de los programas de rehabilitación psicosocial en Castilla-La Mancha ha sido el retraso en la dotación de este tipo de recursos, el entorno sociodemográfico rural disperso y las propias necesidades del trastorno mental grave (escaso uso de redes sociosanitarias, discapacidades añadidas, escasa red de apoyo, etc.).Aunque el sistema público ha favorecido la creación y especialización de servicios para el trastorno mental grave (TMG), los factores anteriores llevan a considerar algunos aspectos que han afectado a la planificación.Los nuevos centros de rehabilitación ubicados en la comunidad y las alternativas residenciales se orientaron inicialmente hacia las personas que ya estaban localizadas en ese momento, que vivían en la comunidad y acudían a las revisiones clínicas con un RESUMEN: Descripción de la intervención realizada por la FISLEM; se presentan datos de la muestra estudiada y de los objetivos, metodología y desarrollo del estudio.PALABRAS CLAVES:

Referência(s)