Exportación vitícola española al mercado novohispano. Las redes de realización y sus circuitos mercantiles, 1790-1810
2013; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Volume: 20; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.18232/alhe.v20i2.541
ISSN2007-3496
Autores Tópico(s)Wine Industry and Tourism
Resumo<p>El rubro de vinos, licores y aguardiente catalanes fue un negocio muy rentable de las casas mercantiles españolas para su exportación al gran mercado consumidor de Nueva España. El ensayo realiza la reconstrucción histórica de las redes y los circuitos mercantiles que propiciaron la realización comercial de bebidas españolas –de las clases chacolí, blancos Sanlúcar, Jerez, Clarete, Pedro Jiménez, vino garnacha y grave, vino tinto y aguardiente de Cataluña– al puerto de Veracruz y su introducción al mercado novohispano en los centros mineros, villas y ciudades de Monterrey, Zacatecas, San Luis Potosí, ciudad de México, Guadalajara y Puebla. La reflexión histórica destaca la presencia de casas mercantiles y consignatarios dedicados a la venta de vinos y aguardiente desde Cádiz y Barcelona al mercado consumidor novohispano.<span style="font-family: Calibri; font-size: small;"><span style="font-family: Calibri; font-size: small;"></span></span></p><p><p><p> </p></p></p>
Referência(s)