Artigo Revisado por pares

Evaluación de vulnerabilidad ante tsunami en Chile Central. Un factor para la gestión local del riesgo

2013; Universidad de Los Andes; Volume: 54; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

2244-8853

Autores

Edilia Jaque Castillo, Alejandra Contreras‐Manzano, Romina Ríos, Jorge Quezada Flory,

Tópico(s)

Geological and Tectonic Studies in Latin America

Resumo

Las caracteristicas tectonicas del margen continental chileno condicionan un territorio altamente expuesto a tsunamis de origen sismico. El borde costero de la region del Biobio en Chile Central se encuentra densamente poblado, en especial en las zonas planas y en los margenes de cursos fluviales, donde la amenaza de tsunami es mayor. Luego de la catastrofe del 27 de febrero de 2010, mas de 18 localidades costeras de la region del Biobio fueron impactadas por un tsunami que alcanzo alturas promedios de 15 m, afectando directamente zonas pobladas. Se evalua la vulnerabilidad socioeconomica, educativa y fisica, ante tsunami en un centro urbano caracteristico de la region del Biobio, Tirua (38°20’ S y 73°29’ W). Para realizar esta evaluacion se diseno una metodologia de trabajo en la cual se utilizaron variables representativas del ambito socioeconomico, educativo y fisico. A traves del uso de SIG se obtuvo un plano sintesis donde se zonifico el area vulnerable en las categorias de alta, media y baja vulnerabilidad. Concluyendo que un 41,6% de la poblacion del centro urbano esta expuesta a los efectos de un tsunami; de la poblacion expuesta un 75% tiene alta vulnerabilidad socioeconomica; un 57% tiene alta vulnerabilidad educativa y, finalmente un 96% de la poblacion expuesta presenta una vulnerabilidad fisica alta. Estos resultados son un primer indicador a escala nacional de los altos grados de vulnerabilidad de nuestros litorales, tan extremadamente expuestos a tsunami de origen sismico, y permiten proponer la integracion de la variable vulnerabilidad en los instrumentos de planificacion urbana pos desastre

Referência(s)