Artigo Revisado por pares

Reporte de un caso de dengue neonatal

2006; Elsevier BV; Volume: 63; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

ISSN

1665-1146

Autores

J. De La Luz Castellanos-Morfin, Patricia Hernández-Pérez, Berenice Arellano-Cortés, Oscar Alberto Newton-Sánchez, Francisco Espinoza‐Gómez,

Tópico(s)

Viral Infections and Outbreaks Research

Resumo

Introduccion. Existe poca informacion sobre los efectos por dengue en el embarazo y feto, a pesar de que el riesgo se incrementa durante epidemias, por lo cual los reportes son pocos a pesar del numero documentadas de estas en paises tropicales. La transmision vertical del dengue se ha descrito poco. En Colombia se reporto una frecuencia de 0.3% en 10 anos en recien nacidos y ningun caso en Guinea. Caso clinico. Nace al quinto dia de enfermedad febril materna, parto eutocico, de 40 semanas, masculino, calificacion de Apgar 8/9 en tiempos convencionales, peso, talla y perimetro cefalico en percentil 50, exploracion fisica normal. Al tercer dia de vida (octavo dia de dengue hemorragico materno), presento fiebre, se sospecho sepsis neonatal y se inicio antibioticos; al cuarto dia de vida requirio fototerapia y presento leucopenia, irritabilidad, llanto intenso e hiperreflexia, con sospecha de neuroinfeccion. Se agrego cefotaxima (sin puncion lumbar por trombocitopenia y TPT prolongado). Hemocultivo negativo. Serologia IgM positiva para virus del dengue del binomio madre–producto. A los 12 dias de vida se encuentra asintomatico y con examenes de laboratorio normales. Conclusion. Las embarazadas con dengue clasico por lo general presentan un parto y puerperio normales, como en este caso. En el dengue hemorragico existe mayor riesgo de retardo en el crecimiento intrauterino, amenazas de aborto y parto pretermino, ruptura prematura de membranas, preeclampsia y muerte materno–fetal

Referência(s)