Artigo Acesso aberto Revisado por pares

De víctimas a sobrevivientes: la fuerza poiética y resiliente del cuidar

2015; Universidad Autónoma del Estado de México; Issue: 67 Linguagem: Espanhol

10.29101/crcs.v0i67.2181

ISSN

2448-5799

Autores

Irene Comins Mingol,

Tópico(s)

Resilience and Mental Health

Resumo

En este artículo se presenta, desde una perspectiva filosófica, la praxis del cuidar como fuerza autopoiética, performativa, de reconstrucción y resignificación del ser humano como agente. Asimismo, y en relación con lo anterior, se propone la praxis del cuidar como pilar fundamental de resiliencia, de la capacidad humana para superar situaciones adversasy sobreponerse satisfactoriamente. Las personas cuidadoras, a través y como resultado de la praxis del cuidar, tejen redes afectivas, toman cierto grado de control sobre su vida y recobran el sentido de la dignidad y de la propia valía. El texto hace una revisión de éstas y otras contribuciones de la praxis del cuidar a la resiliencia y la resignificación del sujeto como agente. La aproximación teórica del artículo se complementa con ejemplos concretostomados de la experiencia de mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado en Colombia.

Referência(s)