Sexualidad y adolescencia
2005; Lúa Ediciones; Volume: 7; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
2174-4106
Autores Tópico(s)Feminism, Gender, and Social Issues
ResumoResumen Si durante la infancia el sexo es el hecho mas radical a nivel existencial, durante la adolescencia, ademas, se convierte en el hecho mas radical a nivel vivencial. La adolescencia, como periodo vital y social, se puede referenciar como un periodo de “reindividuacion sexual”, en el que dominan unos cambios guia: pasar de un cuerpo de nina/o a un cuerpo de mujer/varon; transformar una identidad infantil en una identidad adolescente; sustituir el nucleo fusional familiar por el nucleo fusional externo; el deseo sexual, como investimiento erotico del “otro”, se convertira en el motor vivencial que con mas fuerza organizara el mundo de los afectos y sentimientos. Las diferencias con base neuro-hormonal separan los puntos de arranque del proceso: las chicas se adelantan casi dos anos a los chicos. Pero tanto en ellas como en ellos el cuerpo va a ser el escenario de la accion, el cuerpo como sustento y como carta de presentacion de esa nueva identidad incipiente. Sus nuevas capacidades fisiologicas procreadoras recien estrenadas, la maduracion ovarica y testicular, van a tomar significados vivenciales y sociales diferentes en nuestro contexto cultural: la legitimacion del placer y el deseo sexual como un proceso activo va a ser mucho mas lineal para los adolescentes y mucho menos explicito en las adolescentes. La sexualidad, la manera de vivirse como varon o como mujer, se convierte en la adolescencia en el registro mas emergente de sus vidas. Esta realidad marca los objetivos de competencia en la educacion sexual en la adolescencia. Palabras clave: Adolescencia, Identidad sexual, Deseo sexual, Sexualidad.
Referência(s)