De Lolitas y otros males
1997; Autonomous University of Barcelona; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.2436/lectora.v0i3.42861
ISSN2013-9470
Autores Tópico(s)Latin American Literature Studies
Resumoarquetipos de la femme fatale han sido estudiadosexhaustivamente desde el siglo pasado hasta nuestros dias, deforma que las mujeres-fiera (esfinges, sirenas, arpias...), lasmujeres diab6licas (vampiras, brujas, sUcubos...) y las modernasmujeres mecanicas nos son a todos conocidas. Y sin embargo, alprofundizar en las ya celebres tipologias de Bram Dijkstra (Idols ofPerversity), Mario Praz (La came, la muerte y el diablo), ErikaBornay (Las hijas de Lilith) y Pilar Pedraza (Las ultimas ogresas .hisfericas, vampiras y muilecas) se echa de menos la nfnfula, esepequeno demonic mortifero, como diria Humbert Humbert.Praz concentra todos sus esfuerzos en las expresionesalgofilicas de la iiteratura romantica teniendo en cuenta tambientanto sus precedentes como sus posteriores seguidoresdecadentes. Pero al tratar la figura de la mujer fatal recurre aejemplos como hermosas mendigas, ancianas seductoras, negrasfascinantes y cortesanas humilladas (pag. 62), olvidando siempre ala nina de naturaleza demoniaca. Las ninas aparecen raramente enel extenso recorrido que hace Praz y cuando 10 hacen es siempreen su condici6n de victimas.Por otrs parte, Dijkstra, en su exhaustiva monografia sobre laimagen de la mujer en la cultura del fin de siglo, encuentra unhueco para la infancia. Dedica todo un capitulo, titulado La /lamadadel niflo, a la pasi6n de 105 victorianos por las imagenes de ninos y,sobretodo niilas, desnudos. Dicha pasi6n, popularizada por autorescomo Lewis Carroll, es justificada con comentarios tipo: Los
Referência(s)