Artigo Acesso aberto

La Cofradía-Gremio durante la Baja Edad Media y siglos XVI y XVII, el caso de la Cofradía de cirujanos, barberos, flebotomianos y médicos en España y la Nueva España

2009; Asociacion Castellano-Manchega de Sociologia (ACMS); Issue: 10 Linguagem: Espanhol

10.20932/barataria.v0i10.173

ISSN

2172-3184

Autores

María Luisa Rodríguez-Sala Gomezgil,

Tópico(s)

Historical Studies on Spain

Resumo

Las cofradías y los gremios constituyen tipos de asociaciones voluntarias difícilmente distinguibles. El gremio y/o la cofradía surgieron como necesidad de asociación de artesanos, mercaderes y profesionales quienes buscaron defender sus intereses laborales frente a la intrusión de extraños y gente no debidamente preparada. Su aparición durante la Alta Edad Media y su auge durante la Baja explican su estrecha vinculación con tareas religiosas, ya que la vida social de esos escenarios temporales estaba permeada totalmente por la religión. De ahí que en este artículo planteemos como hipótesis de trabajo la simbiosis entre ambas y propongamos como su designación la de cofradía-gremio, Se estudian las cinco etapas de su desarrollo, algunas de sus características para pasar después a describir su aparición en España y terminar con el aspecto que corresponde a la cofradía de San Cosme y San Damián en la que se agruparon los médicos, cirujanos, barberos, flebotomianos y boticarios, pero sólo como una cofradía sin tener el elemento gremial. En la última parte se pasa al estudio comparativo de las características que asumió este tipo de asociación voluntaria en la Nueva España y se destaca la pervivencia de las cofradías en algunas ciudades, con especial énfasis en la de San Cosme y San Damián.

Referência(s)