Partidos políticos en América Latina: precisiones conceptuales, estado actual y retos futuros
2004; Centro de Estudios Constitucionales; Issue: 124 Linguagem: Espanhol
ISSN
1989-0613
Autores Tópico(s)Public Policy and Governance
ResumoAnalizar el papel de los partidos politicos es relevante por motivos intelectuales y por razones sociales. Los primeros senalan la importancia de los partidos en la politica contemporanea de manera que esta es impensable sin los mismos, maxime cuando la democracia, como unica forma de legitimidad plausible, lleva un cuarto de siglo avanzando irrestrictamente en la comunidad de naciones en la que nos movemos. Las segundas muestran que si bien los partidos siguen siendo considerados como imprescindibles por la mayoria de la gente, a su vez son pesimamente evaluados en su actuacion en comparacion con cualquier otra institucion politica. Paralelamente, unos y otros, intelectuales y agentes sociales, desde hace tiempo vienen estimando que los partidos estan en crisis, bien porque no desempenan correctamente sus funciones, bien por el directo repudio de la ciudadania que insistentemente les evaluan muy negativamente. En este sentido conviene recordar que ya hace quince anos Bartolini (1988: 253) se referia a que muchas de las criticas a los partidos politicos no solamente estaban viciadas por un sesgo normativo por lo que un partido deberia ser sino que ademas probablemente se daban como consecuencia “de una vision mitica y de una idealizacion ex post de la realidad historica”. Esta vision certera se complementa con la de Linz (2002) quien, al referirse a los problemas y a las paradojas de los partidos en las democracias contemporaneas, concluye con una sospecha de duda en torno a que la imagen de los politicos y de los partidos pueda ser sustancialmente mejorada. Una vez que proclama su escepticismo en la medida de que alguno de los problemas con respecto a los partidos politicos es casi inherente a su naturaleza y por tanto dificil, si no imposible, de corregir mediante ingenieria institucional, Linz (2002: 315) aboga por la necesidad de ampliar el foco e investigar “para entender mejor el trabajo de los partidos politicos y las imagenes que los ciudadanos tienen de los partidos y de los politicos”. Tras un cuarto de siglo de avance irrestricto de la democracia en America Latina, esta region, con su enorme heterogeneidad nacional y sus caracteristicas propias, se ha asimilado a otros ambitos occidentales en las pautas de estudio de sus procesos politicos. En ellos, el universo partidista, que desempena un espacio fundamental en la liza democratica, como objeto de estudio solamente se ha ido incorporando al interes investigador muy recientemente apareciendo importantes estudios basados en solidos trabajos de campo y en la utilizacion de teoria punta sobre la materia asi como de metodologias sofisticadas en algunos casos. Esa prueba de normalizacion academica es decisiva para empezar a entender el papel que los partidos juegan en los sistemas politicos democraticos latinoamericanos, asi como sus constricciones y retos futuros en la mejora de la politica en la region.
Referência(s)