Enfermedad de Kikuchi-Fujimoto y su asociación a lupus eritematoso sistémico
2001; SciELO; Volume: 18; Issue: 8 Linguagem: Espanhol
10.4321/s0212-71992001000800007
ISSN0212-7199
AutoresJanet Saenz, Ernest Arenas, Fernando Solsona, Félix de Miguel García, Ramiro Álvarez Alegret,
Tópico(s)Musculoskeletal synovial abnormalities and treatments
ResumoINTRODUCCIÓNLa enfermedad de Kikuchi-Fujimoto (EKF) fue descrita inicialmente en Japón como una linfadenitis histiocítica necrotizante subaguda en 1972 (1,2).Durante los últimos años la EKF se ha revelado como una causa creciente de linfadenopatia en Europa y Estados Unidos (3,4).La etiopatogenia de dicha enfermedad es desconocida, estando implicados varios factores víricos y/o autoinmunes (4,5).Afecta más frecuentemente a mujeres en la tercera década de la vida (6).Desde el punto de vista clínico la EKF suele presentarse en forma de adenopatias cervicales, asociado con síntomas generales como fiebre y síntomas constitucionales (3,4,7).El diagnóstico se realiza a través del estudio anatomopatológico (8-10).Su curso es benigno y autolimitado con tendencia a la remisión espontánea en 2 ó 3 meses (9), aunque se han descri-to casos recurrentes (11) así como al desarrollo de Lupus Eritematoso Sistémico (LES) en su evolución (12,13).Presentamos dos nuevos casos de EFK uno de los cuales presentó una evolución clásica de la enfermedad, mientras que el otro asoció un LES.Tras contrastar nuestros datos con los de la literatura, creemos oportuno la necesidad de hacer un seguimiento evolutivo en estos pacientes para poder establecer si presentan un evolución clásica autolimitada o por el contrario asocian algún tipo de cuadro autoinmune como el LES, en cuyo caso el pronóstico y manejo terapéutico será diferente.
Referência(s)